Bienvenidos
Este es el Blog de Educación Física del Colegio Público Ricardo Codorniu, de Alhama de Murcia.
Nace con el deseo de que sirva como herramienta de trabajo, información y comunicación entre padres, alumnos y profesores.
viernes, 4 de marzo de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
¿Qué es el FAIR - PLAY?
Con motivo del día de "La Paz y la Convivencia". celebrado cada 30 de enero en honor a Gandhi, los alumnos/as de 3º y 4º hemos aprendido que para disfrutar de un ambiente de paz y convivencia en el deporte y en Educación Física es importantísimo el Fair- Play... pero, ¿qué es eso del fair play?
¿Qué es el “fair play”?
Significa Juego limpio y es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento correcto en el deporte, en especial hacia el contrario, respetuoso ante el árbitro y correcto con los asistentes.
Podemos resumirlo en las siguientes 18 reglas del juego limpio, son las siguientes:
1. Nunca protestes ni insultes al árbitro, maestro/a o entrenador/a.
2. Respetar al contrario, tanto dentro como fuera del terreno de juego.
3. Si somos espectadores: no insultar al contrario, abuchear al que falla, tirar cosas al terreno de juego, no pelarnos con los demás espectadores.
4. Respetar las instalaciones deportivas y el material, tanto si somos jugadores como espectadores.
5. No realizar trampas para ganar a toda costa. Esto supone cumplir las normas de cada juego y no utilizar ayudas que supongan una ventaja frente a los demás. (por ejemplo, el dopaje)
6. No protestar en los cambios. Es un menosprecio al compañero que te sustituye.
7. No discutir durante el transcurso del partido con los compañeros, ni insultes al contrario.
8. Animar al compañero que falla y no despreciarlo. Fallar es humano
9. No provocar al contrario ni responder nunca a las provocaciones de los otros.
10. Respetar las decisiones del entrenador, árbitro…
11. En caso de lesión de un contrario o cualquier otra circunstancia extradeportiva, no aprovecharla para marcar un tanto o ganar.
12. No realizar juego peligroso que pueda dañar o lesionar a nadie (nada de empujones, zancadillas, patadas,…)
13. Si la situación del juego provoca que dañemos a alguien, disculparse inmediatamente
14. En caso de recibir un golpe en el transcurso del juego aceptar las disculpas del rival, si éstas se producen.
15. No perder tiempo a propósito para conseguir ganar un partido.
16. Saludar deportivamente al contrario al finalizar un encuentro, tanto si se gana como si se pierde.
17. Si ganas, no desprecies al contrario con insultos ni provocaciones.
18. Si perdemos, aceptamos la victoria del equipo contrario sin enfadarnos, sin insultar a nadie y felicitando a los que han ganado
Además, hemos hecho "El periódico de las buenas noticias deportivas" en el que los alumnos y alumnas han inventado noticias deportivas en las que los protagonistas son el fair play, la solidaridad y el compañerismo.
Etiquetas:
3º Primaria,
4º Primaria,
Información para los padres
martes, 1 de febrero de 2011
¡Estamos en semifinales!
Los alumnos de 5º han conseguido clasificarse para la semifinal de balonmano. Así que os animo que acudáis a animarlos el próximo 7 de febrero en el pabellón municipal a las 18:30 horas. Los alumnos de 6º todavía les quedan algunos partidos de clasificación y todavía no sabemos si tendrán tanta suerte.
viernes, 21 de enero de 2011

INICIACIÓN AL BALONMANO
UN POCO DE HISTORIA:
• Los investigadores han encontrado juegos similares en la época de griegos y romanos.
• El balonmano actual se ha desarrollado a partir de una serie de juegos similares, que estuvieron en vigor al comienzo del siglo XX. Este tipo de juegos empezaron a ser practicados en el centro y norte de Europa, y en 1926 se estableció el primer Reglamento Internacional de Balonmano.
Alemania y Rusia, fueron las potencias
en el mundo del balonmano.
¿CÓMO ES EL CAMPO DE JUEGO?
- De 40 x 20 metros con dos áreas de portería
y un área de juego.
- La línea de 7 metros estará pintada directamente frente a la portería.
- La línea de limitación del portero (la línea de 4 metros) se traza directamente delante de la portería.
- La línea de cambio (un segmento de la línea de banda).

¿CÓMO ES EL BALÓN?
• El balón estará fabricado de piel o material sintético.
• El tamaño del balón, es decir, su circunferencia y peso, depende de las diferentes categorías:
– 58- 60 cm y 425-475 gr para Hombres y para chicos (de más de 16 años).
– 50-52 cm y 290-330 gr (Tamaño 1 de la IHF) para chicas (8 a 14 años) y chicos (8 a 12 años).
¿Y LA PORTERÍA?
• La portería está situada en el centro de cada línea exterior de portería.
• Sus medidas serán de 2 m de alto y 3 m de ancho. El ancho de los postes y el larguero es de 8 centímetros.
• Delante de cada portería está el área de portería , definida por la línea del área de portería (línea de 6 metros).
¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO UN EQUIPO?
• Un equipo se compone de hasta 14 jugadores.
• Deberán estar presentes en el terreno de juego, simultáneamente, un máximo de 7 jugadores. El resto de los jugadores son reservas.
En mini balonmano, deberá haber siempre 6 jugadores y un portero.
• Durante el encuentro, el equipo tiene que tener designado siempre a uno de los jugadores como portero en el terreno de juego pudiendo cambiar en cualquier momento.
• Respecto a la posición táctica de los jugadores, un equipo de balonmano se compone de: extremos, laterales, central, pivote y portero.
¿CUÁNTO DURA UN PARTIDO?
• La duración normal del partido para todos los equipos con jugadores de más de 16 años es de dos tiempos de 30 minutos, con 10 minutos de descanso.
• En mini balonmano, serán 2 tiempos de 15 minutos a reloj corrido, con un descanso de 4 minutos entre los dos tiempos.
• Si termina con empate se jugará un período de prórroga que consta de dos tiempos de 5 minutos con un minuto de descanso entre ambos.
• Además, cada equipo dispone de un tiempo muerto de 1 minuto de duración para cada uno de los tiempos de juego.
¿CÓMO SE INICIA UN PARTIDO?
• El comienzo del partido se debe realizar mediante un saque de centro, que es ejecutado por el equipo que gana el sorteo y elige empezar con el balón en su posesión. Los contrarios tienen el derecho de elegir campo.
• En el segundo tiempo los equipos cambian de campo. El saque de centro del segundo tiempo lo ejecuta el equipo que no lo ejecutó al comienzo del partido.• Después de cada gol se reanuda el juego con un saque de centro que ejecuta el equipo que ha encajado el gol.
• El saque de centro se ejecuta en cualquier dirección desde el centro del terreno de juego. El jugador que ejecuta el saque de centro debe tener al menos un pie en contacto con la línea central y el otro pie por detrás de la línea y deberá permanecer en esa posición hasta que el balón haya salido de su mano.
• Al comienzo de cada tiempo todos los jugadores deben encontrarse en su propio campo.No obstante, para el saque de centro después de haber marcado un gol, a los jugadores contrarios al equipo del lanzador se les permite estar en ambos campos del terreno de juego.
• Pero, en ambos casos los jugadores del equipo contrario tienen que estar al menos a 3 metros del ejecutor del saque de centro.
¿CÓMO PUEDE JUGARSE EL BALÓN?
Está permitido:
– Lanzar, coger, parar, empujar y golpear el balón utilizando las manos (abiertas o cerradas), brazos, cabeza, tronco, muslos y rodillas.
– Pasar el balón de una mano a otra sin perder el contacto con él.
– Jugar el balón cuando se está de rodillas, sentado o tumbado en el suelo.
• Tan pronto como el balón se coge con una o ambas manos, tiene que jugarse dentro de los 3 segundos siguientes o después de tres pasos como máximo.
• Tanto parado como en carrera:
– botar el balón una vez y cogerlo de nuevo con una o ambas manos;
– botar el balón repetidamente con una mano (driblar) y luego recogerlo de nuevo con una o ambas manos;
– rodar el balón sobre el suelo de forma continuada con una mano y luego recogerlo con una o ambas manos
No está permitido:
- Después de que el balón haya sido controlado, tocarlo más de una vez sin que éste haya tocado mientras tanto el suelo, a otro jugador o la portería.
- Tocar el balón con un pie o pierna por debajo de la rodilla, excepto cuando el balón ha sido lanzado al jugador por un contrario.
- Si un jugador en posesión del balón sale del terreno de juego con uno o ambos pies (mientras el balón está todavía dentro del terreno), por ejemplo para evitar a un jugador defensor, se sancionará con un golpe franco para el equipo contrario.
- No está permitido conservar el balón en posesión del equipo sin hacer ningún intento reconocible de atacar o de lanzar a portería. (juego pasivo).
- No está permitido retrasar repetidamente la ejecución de un saque de centro, saque de banda, golpe franco o saque de portería del propio equipo. (juego pasivo).
¿CUÁNDO SE PRODUCE FALTA O CONDUCTA ANTIDEPORTIVA??
• Está permitido:
– Utilizar los brazos y las manos para bloquear el balón o para apoderarse de él.
– Quitar el balón al contrario con la mano abierta y desde cualquier lado.
– Utilizar el cuerpo para obstruir el camino al contrario, aun cuando el oponente no esté en posesión del balón.
– Entrar en contacto corporal con un contrario de frente, con los brazos flexionados y, manteniendo este contacto, controlarle y acompañarle.
• No está permitido:
– Arrancar el balón al contrario, ni golpearlo cuando se encuentra entre sus manos;
– Bloquear o empujar al contrario con los brazos, manos o piernas;

– Retener al contrario, sujetarlo (por el cuerpo o el uniforme), empujarlo, o lanzarse contra él en carrera o en salto;
– Poner en peligro al contrario (con o sin balón).
FALTAS Y SANCIONES
• En este deporte está permitido el contacto "de cara" es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival.
• No están permitidos los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros.
• En caso de ser falta reiterada o antideportiva también existen otro tipo de amonestaciones, entre las que podemos encontrar: amonestación, exclusión, descalificación y expulsión.
Si quieres saber más sobre el balonmano aquí tienes unas páginas que te ayudarán a conocer más este deporte:
http://www.elmundo.es/jjoo/2004/html/graficos/balonmano.html
http://reglamentos-deportes.com/reglas-de-balonmano/
http://www.rfebm.net/index.asp
Etiquetas:
5º primaria,
6º primaria,
Información para los padres
viernes, 17 de diciembre de 2010
¡LLEGÓ EL FINAL DEL 1º TRIMESTRE!
SE ACABARON LOS EXÁMENES, LLEGARON LAS NOTAS Y UNOS DÍAS DE VACACIONES; AHORA ES TIEMPO DE DESCANSAR, DE LEER, DE REUNIRSE CON LA FAMILIA, CON LOS AMIGOS, DE CANTAR VILLANCICOS Y DE COMER COSAS RICAS...
APROVECHA PARA SALIR CON LA BICI, PASEAR POR EL MONTE BIEN ABRIGADITO Y JUGAR EN LA CALLE APROVECHANDO EL RICO SOL DEL INVIERNO...
TE DESEO QUE PASES UNOS DÍAS FELICES LLENOS DE PAZ Y DE AMOR Y QUE EN EL 2011 VUELVAS AL COLE CON MUCHAS GANAS DE APRENDER COSAS NUEVAS Y MEJORAR TODO AQUELLO QUE TENEMOS PENDIENTE. YA SABES, AÑO NUEVO, VIDA NUEVA.
APROVECHA PARA SALIR CON LA BICI, PASEAR POR EL MONTE BIEN ABRIGADITO Y JUGAR EN LA CALLE APROVECHANDO EL RICO SOL DEL INVIERNO...
TE DESEO QUE PASES UNOS DÍAS FELICES LLENOS DE PAZ Y DE AMOR Y QUE EN EL 2011 VUELVAS AL COLE CON MUCHAS GANAS DE APRENDER COSAS NUEVAS Y MEJORAR TODO AQUELLO QUE TENEMOS PENDIENTE. YA SABES, AÑO NUEVO, VIDA NUEVA.
viernes, 19 de noviembre de 2010
¿Qué es una dieta "equilibrada"?
¿Qué es una alimentación “equilibrada”?
Aprovechando que estamos trabajando la unidad didáctica del “Equilibrio” vamos a recordar algo que también necesita un buen equilibrio y que es nuestra alimentación.
Decimos que tenemos una dieta “equilibrada” cuando ingerimos
alimentos variados y en la cantidad que necesitamos cada uno de nosotros en función de nuestra edad, de nuestra actividad física diaria y otros factores.
No consiste en tomar muchos alimentos sino en la calidad y cantidad de éstos.
Como decíamos el “día del gusto” es importante tener en cuenta que no se puede disfrutar de una vida saludable si sólo nos alimentamos siempre con unos pocos alimentos, sino que la variación es la que nos permite disfrutar de los distintos sabores y olores, así como de disponer de los distintos nutrientes que nos aportan los diferentes alimentos.
Cada uno de los alimentos proporcionan a nuestro organismo
sustancias que le son indispensables para su funcionamiento y desarrollo. Estas sustancias son:
- Los hidratos de carbono (pan, harinas, azúcares, pastas), de alto valor energético.
- Las proteínas (carnes, huevos, lácteos, legumbres) necesarios para el crecimiento y formación de los tejidos.
- Los lípidos (grasas y aceites) productores de energía.
- Aguas y sales minerales en proporciones variables para el equilibrio de las funciones del organismo.
- Las vitaminas, sustancias químicas complejas, en cantidades mínimas, pero indispensables para el buen estado del organismo.
La pirámide de alimentos básicos describe la calidad y cantidad de los alimentos diarios que debemos ingerir para obtener los nutrientes necesarios.
Si observamos esta pirámide, podemos ver que el grupo
de alimentos que más debemos consumir son los hidratos de carbono (pan, pasta, arroz, cereales, etc.), la fruta, la verdura y el agua. Seguidamente los lácteos (leche, queso, yogurt, etc.), carne y pescado. Y por último, podemos comer ocasionalmente embutidos, mantequillas y dulces. Como veis no está prohibido comer dulces, pero hay que comerlos muy de vez en cuando.
Si queréis aprender un poco más, al mismo tiempo que juegas, te invito a entrar en esta página: www.educarm.es/cnice/epssd3/index
Por último, es importante realizar actividad física todos los días, aquí tenéis otra pirámide que nos puede guiar para mantener un estilo de vida equilibrado y saludable. Ya que, como dijimos al principio, la cantidad de alimentos que necesitamos dependen entre otras cosas de la actividad física que realicemos. Así a mayor actividad física necesitamos ingerir más hidratos de carbono, agua, frutas… y así reponer la energía que consumimos.
Enlaces de interés:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Nutricion/ninos.htm
Aprovechando que estamos trabajando la unidad didáctica del “Equilibrio” vamos a recordar algo que también necesita un buen equilibrio y que es nuestra alimentación.
Decimos que tenemos una dieta “equilibrada” cuando ingerimos
alimentos variados y en la cantidad que necesitamos cada uno de nosotros en función de nuestra edad, de nuestra actividad física diaria y otros factores.
No consiste en tomar muchos alimentos sino en la calidad y cantidad de éstos.
Como decíamos el “día del gusto” es importante tener en cuenta que no se puede disfrutar de una vida saludable si sólo nos alimentamos siempre con unos pocos alimentos, sino que la variación es la que nos permite disfrutar de los distintos sabores y olores, así como de disponer de los distintos nutrientes que nos aportan los diferentes alimentos.
Cada uno de los alimentos proporcionan a nuestro organismo
sustancias que le son indispensables para su funcionamiento y desarrollo. Estas sustancias son:
- Los hidratos de carbono (pan, harinas, azúcares, pastas), de alto valor energético.
- Las proteínas (carnes, huevos, lácteos, legumbres) necesarios para el crecimiento y formación de los tejidos.
- Los lípidos (grasas y aceites) productores de energía.
- Aguas y sales minerales en proporciones variables para el equilibrio de las funciones del organismo.
- Las vitaminas, sustancias químicas complejas, en cantidades mínimas, pero indispensables para el buen estado del organismo.
La pirámide de alimentos básicos describe la calidad y cantidad de los alimentos diarios que debemos ingerir para obtener los nutrientes necesarios.
Si observamos esta pirámide, podemos ver que el grupo
de alimentos que más debemos consumir son los hidratos de carbono (pan, pasta, arroz, cereales, etc.), la fruta, la verdura y el agua. Seguidamente los lácteos (leche, queso, yogurt, etc.), carne y pescado. Y por último, podemos comer ocasionalmente embutidos, mantequillas y dulces. Como veis no está prohibido comer dulces, pero hay que comerlos muy de vez en cuando.
Si queréis aprender un poco más, al mismo tiempo que juegas, te invito a entrar en esta página: www.educarm.es/cnice/epssd3/index
Por último, es importante realizar actividad física todos los días, aquí tenéis otra pirámide que nos puede guiar para mantener un estilo de vida equilibrado y saludable. Ya que, como dijimos al principio, la cantidad de alimentos que necesitamos dependen entre otras cosas de la actividad física que realicemos. Así a mayor actividad física necesitamos ingerir más hidratos de carbono, agua, frutas… y así reponer la energía que consumimos.
Enlaces de interés:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Nutricion/ninos.htm
Etiquetas:
3º Primaria,
4º Primaria,
Información para los padres
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Baloncesto: para saber un poco
¿Cómo y dónde nace el baloncesto?
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos.
James Naismith (un profesor canadiense) en 1891,le encargaron la misión de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de actividad física en el exterior.
¿Cómo se juega al baloncesto?
El objetivo de cada equipo, compuesto de 5 jugadores en el campo, es introducir el balón en el cesto del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga la posesión del balón o marque.
¿Dónde se juega?
El terreno de juego es una superficie dura, rectangular, de unas dimensiones de 28 metros de largo por 15 metros de ancho.
¿Qué más necesitamos para jugar?
1 balón de 600-800 gramos y 75-78 cm
2 canastas de Altura: 3,05 m
Tablero: 1,80x1,20
Aro: 20 mm grosor¿Cuánto tiempo dura un partido?
El partido está compuesto por 4 períodos de 10 minutos cada uno, con un total de 40 minutos reales.
Si el partido finaliza con empate deberá jugarse una prórroga de 5 min más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.
¿Cómo está formado cada equipo?
Cada equipo puede disponer de 12 jugadores. 5 de ellos estarán en el terreno de juego y el resto en el banquillo, en la parte exterior de la pista, junto a su entrenador.
El entrenador puede efectuar las sustituciones de jugadores que desee, siempre y cuando éstas se produzcan en una interrupción del juego y tras haberlo solicitado en la mesa de árbitros.
En la pista estará formado por:
1 base
2 aleros
2 pivots
Cada uno de ellos tiene una función dentro del juego.
¿Cómo se puntúa?
- Los tiros libres valen 1 punto.
- Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen 2 puntos.
- Los tiros a partir de la línea de triple (o de 6,25 m ) valen 3 puntos
¿Cuáles son los fundamentos técnicos de este deporte?
Algunos movimientos técnicos del jugador de baloncesto se denominan fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego
Los más importantes son cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.
Existen otros como el rebote, el bloqueo, las fintas etc., que representan también aspectos muy significativos de este deporte.
- La posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
Podemos distinguir entre defensa Individual, en zona, mixta y Presión.
2. El Bote: Puede ser:
- De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador.
- De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo.
- En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.
- El Pase: Es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
- De pecho
- Picado o de pique
- De béisbol
- De bolos:
- Por detrás de la espalda
- Por encima de la cabeza
- Pase de mano a mano
- El Tiro a canasta: Acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro. Puede realizarse de distintas formas:
- En suspensión
- Tiro libre, tras una falta
- Con entrada
- En mate o bandeja
- De gancho
- Pasos: No se puede avanzar sin botar más de dos pasos.
- Dobles: Una vez dado los dos pasos permitidos, sólo puede pasar el balón a otro jugador o tirar a canasta
- Pie: Un jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente.
- 3 segundos en zona: No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando se está atacando. En caso de que estés defendiendo se puede estar en la zona el tiempo que quieras.
- 24 segundos: Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos
- Campo atrás: Cuando el equipo atacante ha traspasado la línea central ninguno de ellos puede volver a traspasarla con el balón o recibirlo.
- Falta personal: Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies; ni doblará su cuerpo en una posición ‘anormal’ (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento.
La penalización es un saque para el equipo contrario desde el punto más cercano en la línea de fondo/lateral. A la 5ª falta el jugador será eliminado. - Falta en ataque: Si ese contacto (falta personal) causa una desventaja al defensor se sanciona falta del equipo con control de balón.
- Falta antideportiva: cuando se produce sin intención real de jugar el balón o bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con 2 tiros y posesión del balón
- También existen faltas técnicas y descalificantes.
www.planetabasketball.com
www.acb.com
www.marca.com/baloncesto.html
www.solobasket.com
Etiquetas:
5º primaria,
6º primaria,
Información para los padres
jueves, 28 de octubre de 2010
DEPORTE ESCOLAR: BALONCESTO
¡YA TENEMOS AQUÍ EL DEPORTE ESCOLAR!
LOS ALUMNOS DE 5 Y 6º PARTICIPARÁN DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE EN LAS JORNADAS DE DEPORTE ESCOLAR EN LA MODALIDAD DE BALONCESTO.
LOS ENTRENAMIENTOS SERÁN LOS JUEVES DE 4 A 5 DE LA TARDE EN EL COLEGIO RICARDO CODORNÍU Y LOS PARTIDOS SERÁN LOS LUNES Y LOS SÁBADOS EN EL HORARIO QUE SE ESTABLECERÁ A CONTINUACIÓN.
EL EQUIPO DE 5º JUGARÁ CON EL NOMBRE DE "LOS RELÁMPAGOS" Y EL EQUIPO DE 6º COMO LOS "RUNAWAY".
HORARIO DE PARTIDOS:
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE (JORNADA 1)
- RUNAWAY -- GUEPARDOS DEL SOL (s. ESPUÑA) A LAS 11:30 H (INT)*
LUNES 15 DE NOVIEMBRE (JORNADA 2)
- LOS RELÁMPAGOS -- LOS LINCES DE ORO (S.ESPUÑA) A LAS 18.45 H (EXT)*
- RUNAWAY -- LOS DELSEXTOBE (N.S.ROSARIO) A LAS 18.00 H (INT)*
SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE (JORNADA 3)
- RUNAWAY -- LOS MENGUES (G.DIAZ.S.CRIST) A LAS 11:30 (EXT)*
LUNES 22 DE NOVIEMBRE (JORNADA 4)
- LOS RELÁMPAGOS-- LOS RAYOS (G.DIAZ- S.CRISTOBAL) A LAS 18.45 H (EXT)*
- RUNAWAY -- LENOJO (S.ESPUÑA) A LAS 17.15 H (INTERIOR)*
LUNES 29 DE NOVIEMBRE (JORNADA 5)
- LOS RELÁMPAGOS-- LOS SALTACEQUIAS (G.DIAZ-S.CRISTOBAL) A LAS 19.30 H (INT)
- RUNAWAY -- LOS LACASITOS (A.MACHADO) A LAS 18.00 H (EXT)
Y SI HAY SUERTE Y LLEGAMOS A SEMIFINALES SERÁ EL SÁBADO 11 DE DICIEMBRE EN HORARIO DE 10:30 Y 11:15 H.
Y LA FINAL , ASÍ COMO EL PARTIDO PARA EL 3º Y 4º PUESTO, SERÁ EL SÁBADO 18 DE DICIEMBRE EN HORARIO DE 10: 30, 11:15 Y 12:00.
Y A LAS 13:00 HORAS LA ENTREGA DE TROFEOS.
* (INT): PISTA INTERIOR
*(EXT): PISTA EXTERIOR
POR ÚLTIMO DESEARLES TODA LA FUERZA Y LA SUERTE DEL MUNDO Y RECORDARLES QUE LO IMPORTANTE ES PARTICIPAR Y PASARLO BIEN.
LOS ALUMNOS DE 5 Y 6º PARTICIPARÁN DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE EN LAS JORNADAS DE DEPORTE ESCOLAR EN LA MODALIDAD DE BALONCESTO.
LOS ENTRENAMIENTOS SERÁN LOS JUEVES DE 4 A 5 DE LA TARDE EN EL COLEGIO RICARDO CODORNÍU Y LOS PARTIDOS SERÁN LOS LUNES Y LOS SÁBADOS EN EL HORARIO QUE SE ESTABLECERÁ A CONTINUACIÓN.
EL EQUIPO DE 5º JUGARÁ CON EL NOMBRE DE "LOS RELÁMPAGOS" Y EL EQUIPO DE 6º COMO LOS "RUNAWAY".
HORARIO DE PARTIDOS:
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE (JORNADA 1)
- RUNAWAY -- GUEPARDOS DEL SOL (s. ESPUÑA) A LAS 11:30 H (INT)*
LUNES 15 DE NOVIEMBRE (JORNADA 2)
- LOS RELÁMPAGOS -- LOS LINCES DE ORO (S.ESPUÑA) A LAS 18.45 H (EXT)*
- RUNAWAY -- LOS DELSEXTOBE (N.S.ROSARIO) A LAS 18.00 H (INT)*
SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE (JORNADA 3)
- RUNAWAY -- LOS MENGUES (G.DIAZ.S.CRIST) A LAS 11:30 (EXT)*
LUNES 22 DE NOVIEMBRE (JORNADA 4)
- LOS RELÁMPAGOS-- LOS RAYOS (G.DIAZ- S.CRISTOBAL) A LAS 18.45 H (EXT)*
- RUNAWAY -- LENOJO (S.ESPUÑA) A LAS 17.15 H (INTERIOR)*
LUNES 29 DE NOVIEMBRE (JORNADA 5)
- LOS RELÁMPAGOS-- LOS SALTACEQUIAS (G.DIAZ-S.CRISTOBAL) A LAS 19.30 H (INT)
- RUNAWAY -- LOS LACASITOS (A.MACHADO) A LAS 18.00 H (EXT)
Y SI HAY SUERTE Y LLEGAMOS A SEMIFINALES SERÁ EL SÁBADO 11 DE DICIEMBRE EN HORARIO DE 10:30 Y 11:15 H.
Y LA FINAL , ASÍ COMO EL PARTIDO PARA EL 3º Y 4º PUESTO, SERÁ EL SÁBADO 18 DE DICIEMBRE EN HORARIO DE 10: 30, 11:15 Y 12:00.
Y A LAS 13:00 HORAS LA ENTREGA DE TROFEOS.
* (INT): PISTA INTERIOR
*(EXT): PISTA EXTERIOR
POR ÚLTIMO DESEARLES TODA LA FUERZA Y LA SUERTE DEL MUNDO Y RECORDARLES QUE LO IMPORTANTE ES PARTICIPAR Y PASARLO BIEN.
Etiquetas:
5º primaria,
6º primaria,
Información para los padres
lunes, 11 de octubre de 2010
El corazón y el ejercicio.
El corazón es un músculo muy adaptable tanto a la actividad física como a una vida sedentaria. La diferencia con un músculo esquelético como puede ser bíceps, es que si tenemos un bíceps flojo y rodeado de una buena capa de grasa, esto repercutirá poco en nuestra vida diaria. Pero un corazón débil puede llevarnos a la muerte mucho antes de lo esperado. La muerte por problemas del corazón y del sistema cardiovascular, en edades intermedias, es la primera causa de muerte en los países desarrollados. Muchas de estas se podían haber evitado con una vida sana, y una vida sana es entre otras cosas realizar al menos cuarenta minutos diarios de ejercicio.
Muchos estudios afirman que una persona de 65 años que realiza una hora de actividad física planifica al día, estará en muchas mejores condiciones físicas que una persona sedentaria de 40 años. Parece increíble, pero es así. Podemos ralentizar drásticamente muchos cambios que se producen con la edad.
En las personas que se ejercitan mediante trabajos o gimnasias aeróbicas agranda las cámaras del corazón y bajan las pulsaciones por minuto además de mejorar la tensión y la capacidad del transporte sanguíneo, reducir la tensión arterial y aumentar la calidad y densidad de los glóbulos rojos.
La gente no piensa en el corazón como un músculo; que pueda crecer o fortalecerse del mismo modo que otros músculos, pero de hecho, responde como tal al entrenamiento. Un trabajo aeróbico constante y de las intensidades adecuada hace que las fibras musculares que componen el corazón se vuelva gruesas y fuertes, lo que incrementa la masa muscular de este órgano. Cuanto mayor sea el músculo del corazón, más sangre bombeará por latido, reduciendo el trabajo final que realiza el corazón para mantenernos con vida, lo que alarga la vida de nuestro corazón, y sobre todo le permite estar mas sano y fuerte durante mas tiempo.
Todo entrenamiento tiene que tener una planificación y una progresión, y los profesionales encargados de tu entrenamiento tienen que conocer tus capacidades y tus discapacidades.
No todo lo que se vende como deporte es beneficioso directamente para el corazón, algunos deportes como el pilates al no ser un trabajo aeróbico, no repercute directamente en la mejora del sistema cardiovascular.
http://www.frecuencia-cardiaca.com/corazon-ejercicio.php
El corazón es un músculo muy adaptable tanto a la actividad física como a una vida sedentaria. La diferencia con un músculo esquelético como puede ser bíceps, es que si tenemos un bíceps flojo y rodeado de una buena capa de grasa, esto repercutirá poco en nuestra vida diaria. Pero un corazón débil puede llevarnos a la muerte mucho antes de lo esperado. La muerte por problemas del corazón y del sistema cardiovascular, en edades intermedias, es la primera causa de muerte en los países desarrollados. Muchas de estas se podían haber evitado con una vida sana, y una vida sana es entre otras cosas realizar al menos cuarenta minutos diarios de ejercicio.
Muchos estudios afirman que una persona de 65 años que realiza una hora de actividad física planifica al día, estará en muchas mejores condiciones físicas que una persona sedentaria de 40 años. Parece increíble, pero es así. Podemos ralentizar drásticamente muchos cambios que se producen con la edad.
En las personas que se ejercitan mediante trabajos o gimnasias aeróbicas agranda las cámaras del corazón y bajan las pulsaciones por minuto además de mejorar la tensión y la capacidad del transporte sanguíneo, reducir la tensión arterial y aumentar la calidad y densidad de los glóbulos rojos.
La gente no piensa en el corazón como un músculo; que pueda crecer o fortalecerse del mismo modo que otros músculos, pero de hecho, responde como tal al entrenamiento. Un trabajo aeróbico constante y de las intensidades adecuada hace que las fibras musculares que componen el corazón se vuelva gruesas y fuertes, lo que incrementa la masa muscular de este órgano. Cuanto mayor sea el músculo del corazón, más sangre bombeará por latido, reduciendo el trabajo final que realiza el corazón para mantenernos con vida, lo que alarga la vida de nuestro corazón, y sobre todo le permite estar mas sano y fuerte durante mas tiempo.
Todo entrenamiento tiene que tener una planificación y una progresión, y los profesionales encargados de tu entrenamiento tienen que conocer tus capacidades y tus discapacidades.
No todo lo que se vende como deporte es beneficioso directamente para el corazón, algunos deportes como el pilates al no ser un trabajo aeróbico, no repercute directamente en la mejora del sistema cardiovascular.
http://www.frecuencia-cardiaca.com/corazon-ejercicio.php
Etiquetas:
3º Primaria,
4º Primaria,
5º primaria,
6º primaria,
Información para los padres
viernes, 1 de octubre de 2010
¡¡ESTAMOS DE FERIA!!
TENEMOS EN ALHAMA UN MES MUY COMPLETITO PARA LOS AMANTES DE LOS DEPORTES. AQUÍ TENEIS LAPROGRAMACIÓN DEPORTIVA DE LA FERIA 2010 DE :
2 OCTUBRE: 24 HORAS DE fÚTBOL SALA, EN EL PABELLÓN MUNICIPAL, 16 HORAS
5 OCTUBRE: FINAL COPA PRESIDENTE DE FÚTBOL SALA
(ELPOZO MURCÍA TURÍSTICA - ELPOZO B CIUDAD DE MURCIA)
PABELLÓN M. DE DEPORTES A LAS 21 H
7 OCTUBRE: II TROFEO VIRGEN DEL ROSARIO DE FÚTBOL TRIANGULAR ENTRE
OLÍMPICO DE TOTANA- RELESA FUENTE ÁLAMO- ALHAMA CLUB DE FÚTBOL
COMPLEJO DEPORTIVO GUADALENTÍN A LAS 19 H
9 OCTUBRE: OPEN SENIOR DE FRONTENIS. POLIDEPORTIVO EL PRAICO, 09:30 H
12 OCTUBRE: TORNEO DE PETANCA. EN JARDÍN DE LA CARRASCA A LAS 09:30 H
15 OCTUBRE: IV MILLA URBANA.
SALIDA Y LLEGADA EN PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN A LAS 18 H
16 OCTUBRE: I TORNEO DE GOLF. EN CAMPO DE GOLF CONDADO DE ALHAMA,
09:00 H
17 OCTUBRE:- MARCHA SENDERISTA. CONCENTRACIÓN EN PARADA DE AUTOBUSES,
A LAS 08:00 H
- MARCHA CICLISTA POPULAR "UN DÍA EN BICI". SALIDA Y LLEGADA
PLZA. CONSTITUCIÓN A LAS 09: 30 H. CASCO OBLIGATORIO
- CAMPEONATO REGIONAL DE MOTOCROSS EN CIRCUITO LAS SALINAS
A LAS 10:00 H
22 OCTUBRE: INICIO TORNEO DE TENIS (CONTINUANDO DÍAS 22 Y 23)
EN POLIDEPORTIVO EL PRAICO A LAS 17:00 H
23 OCTUBRE:VI DUATLÓN CROSS. SALIDA Y META EN COMPL.DEPORTIVO GUADALENTÍN
16.30 HORAS. INSCRIPCIONES EN PÁG WEB FEDERACIÓN
24 OCTUBRE: CARRERA DE ORIENTACIÓN, EN LA PERDIZ (SIERRA ESPUÑA)
A LAS 09:00 H
30 OCTUBRE: CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JUDO, EN PABELLÓN MUNICIPAL
A LAS 09:30 H
¡QUIEN SE ABURRA EN CASA ESTE MES, ES PORQUE QUIERE!
2 OCTUBRE: 24 HORAS DE fÚTBOL SALA, EN EL PABELLÓN MUNICIPAL, 16 HORAS
5 OCTUBRE: FINAL COPA PRESIDENTE DE FÚTBOL SALA
(ELPOZO MURCÍA TURÍSTICA - ELPOZO B CIUDAD DE MURCIA)
PABELLÓN M. DE DEPORTES A LAS 21 H
7 OCTUBRE: II TROFEO VIRGEN DEL ROSARIO DE FÚTBOL TRIANGULAR ENTRE
OLÍMPICO DE TOTANA- RELESA FUENTE ÁLAMO- ALHAMA CLUB DE FÚTBOL
COMPLEJO DEPORTIVO GUADALENTÍN A LAS 19 H
9 OCTUBRE: OPEN SENIOR DE FRONTENIS. POLIDEPORTIVO EL PRAICO, 09:30 H
12 OCTUBRE: TORNEO DE PETANCA. EN JARDÍN DE LA CARRASCA A LAS 09:30 H
15 OCTUBRE: IV MILLA URBANA.
SALIDA Y LLEGADA EN PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN A LAS 18 H
16 OCTUBRE: I TORNEO DE GOLF. EN CAMPO DE GOLF CONDADO DE ALHAMA,
09:00 H
17 OCTUBRE:- MARCHA SENDERISTA. CONCENTRACIÓN EN PARADA DE AUTOBUSES,
A LAS 08:00 H
- MARCHA CICLISTA POPULAR "UN DÍA EN BICI". SALIDA Y LLEGADA
PLZA. CONSTITUCIÓN A LAS 09: 30 H. CASCO OBLIGATORIO
- CAMPEONATO REGIONAL DE MOTOCROSS EN CIRCUITO LAS SALINAS
A LAS 10:00 H
22 OCTUBRE: INICIO TORNEO DE TENIS (CONTINUANDO DÍAS 22 Y 23)
EN POLIDEPORTIVO EL PRAICO A LAS 17:00 H
23 OCTUBRE:VI DUATLÓN CROSS. SALIDA Y META EN COMPL.DEPORTIVO GUADALENTÍN
16.30 HORAS. INSCRIPCIONES EN PÁG WEB FEDERACIÓN
24 OCTUBRE: CARRERA DE ORIENTACIÓN, EN LA PERDIZ (SIERRA ESPUÑA)
A LAS 09:00 H
30 OCTUBRE: CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JUDO, EN PABELLÓN MUNICIPAL
A LAS 09:30 H
¡QUIEN SE ABURRA EN CASA ESTE MES, ES PORQUE QUIERE!
Etiquetas:
5º primaria,
6º primaria,
Información para los padres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)